Las opciones limitadas son una buena herramienta para dar autonomía a nuestros peques. Cuando somos los adultos quienes resolvemos todas las situaciones diciéndoles lo que tienen que hacer, no solo no les ayudamos a desarrollar sus capacidades sino que podemos provocar continuas luchas de poder entre ellos y nosotros por hacerles sentir que todo les viene impuesto.
Asegúrate de no ofrecer una opción que no quieras aceptar
Dependiendo de la edad de los peques podremos darles opciones limitadas o incluso una decisión totalmente abierta. Un error que solemos cometer es hacer preguntas cuya respuesta no estamos dispuestos a aceptar. Si por ejemplo pregunto a mi hija de 4 años cuándo se quiere bañar y me dice “la semana que viene” para mí no es una respuesta aceptable y por lo tanto debería cambiar mi pregunta “¿Te quieres bañar antes de cenar o después de cenar? ¿Prefieres bañarte ahora (por la noche) o mañana por la mañana? Lo que tú decidas” Al ofrecerle opciones limitadas no le estoy obligando a hacerlo cuando yo quiera y eso le empodera. al final es una forma de llegar a acuerdos aunque sea de forma dirigida. En mi caso, a pesar de las opciones limitadas, mi hija siempre trata de negociar. Sobre todo con aquello que no le gusta hacer. Algunas veces te dice que después de cenar y cuando llega el momento te dice que mejor al día siguiente pero si cedemos acabamos entrando en bucle jijijiji.
A medida que crecen, crece la responsabilidad
Cuando son más mayores podemos ofrecer preguntas abiertas dónde sean ellos quienes elijan la respuesta y asuman las consecuencias de su decisión. Pero una vez más, siempre y cuando seamos capaces de aceptarlo. Si le preguntas a un niño de 11 años “¿Cuándo quieres hacer los deberes?” y te dice que mañana antes de ir al colegio y al final se va con ellos sin hacer, está bien. Si tú como papá o mamá estás dispuesta a que se marche al cole con los deberes sin hacer y experimente las consecuencias de esa decisión, adelante. Por el contrario, si no quieres que lleve los deberes sin hacer tendrás que limitar las opciones ¿Prefieres hacer los deberes cuando llegues del colegio o después de merendar? ¿Quieres hacer tus tareas del cole el viernes por la tarde, el sábado o el domingo por la mañana?
Diferentes etapas, diferentes capacidades
Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida tienen unas consecuencias en nosotros y nuestro entorno. Nuestros hijos e hijas deben aprenderlo y para ello en algún momento tendrán que llevarse un disgusto, no podemos meterlos en una burbuja y protegerlos de todo porque los convertiremos en personas totalmente desprotegidas. Con esto no quiero decir que esté de acuerdo en provocarles sufrimiento innecesario y me explico. A cada edad tenemos unas capacidades distintas para lidiar con el entorno, si dejo a mi peque sola ante situaciones que aún no está preparada para solucionar por si misma ¿la estoy ayudando? Yo personalmente creo que no, creo que provocamos un sufrimiento innecesario que a la larga puede tener consecuencias. A mi entender el truco está en acompañarlos para que poco a poco, en cada etapa de su vida, afronten las decepciones y decisiones que acorde a su edad, así irán creciendo seguros y sabios.