Molestias en el embarazo

Como cada persona, cada embarazo es un mundo. Hay mujeres que pasan los embarazos sin ninguna molestia y otras que realmente atraviesan 9 meses muy complicados.

En mi primer embarazo pasé algunas molestias, pero este último se está llevando la palma.

Los malestares y sus remedios

Nauseas y/o vómitos

Esta es quizás la molestia más común o la que más gente conoce. Suele desaparecer al pasar los 3 primeros meses. En mi primer embarazo me duró un poco más pero en esta ocasión los vómitos desaparecieron en cuanto entré en el segundo trimestre.

Si es algo realmente insoportable el ginecólogo te puede recetar algún medicamento. Pero yo lo tomé la primera vez y no me sirvió de nada así que opté por los remedios naturales:

  • Infusiones de jengibre (Me funcionaba mejor cocer jengibre fresco que las bolsitas de infusión individuales)
  • Comer lo que el cuerpo realmente me pedía varias veces al día y no forzarme.
  • Descansar todo lo posible.
  • Evitar olores o alimentos que incrementasen el malestar.

Dolores de cabeza

Para mi esto fue un problema sobretodo en el primer embarazo. Se convirtieron en fuertes migrañas muy frecuentes y no había nada que acabase con ellas.

  • Paracetamol es lo único que te suelen recomendar los médicos en estos casos, pero para mi era como tomarme un caramelo porque no me hacía absolutamente nada.
  • Descanso. La falta de sueño y los altos niveles de estrés son en muchas ocasiones detonantes de los dolores por lo que hay que tenerlo bajo control ya sea tomándote más ratos libres, haciendo ejercicios de relajación…
  • Música binaural. Hacía años que había probado HemiSync y decidí buscar música similar para ayudarme con las migrañas. Si bien es cierto que si era muy fuerte no lo quitaba del todo, si ayudaba a suavizarlo (tampoco he usado los CDs originales sino versiones que encontré en Internet pero es interesante probarlo). Este es un ejemplo y en Youtube podéis buscar otras opciones, como poco os ayudará a entrar en un estado de relajación.
  • Homeopatía. Para esto es recomendable buscar un buen homeópata que pueda indicarte lo que más te conviene en base al tipo de dolor que tengas y otra serie de factores. Yo lo he tomado en este último embarazo y me las ha quitado. Entiendo que hay gente escéptica con este tipo de terapias pero no hace daño y cuando una padece esos dolores merece la pena el intento.
  • Evitar alimentos como el chocolate, bebidas excitantes tipo té, café o refrescos…
  • Aplicar frío. Si estás en casa y tienes un saquito o mascarilla de esas que se meten en el congelador, perfecto. Si no lo tienes, puedes ponerte paños de agua fría o aplicar Bálsamo de tigre en las sienes, el entrecejo… los puntos donde notes que el frío te alivia más. Ten cuidado para que no entre en contacto con los ojos.
  • Ejercicio físico. Si no tienes una rutina de ejercicio es un buen momento para comenzar a dar paseos. Los cambios químicos del cuerpo y el aire fresco te ayudarán a suavizar o quitar los dolores.

Mal sabor de boca

Esta fue la novedad en mi último embarazo. Ni siquiera sabía que pudiera suceder y es muy muy desagradable. No sé cómo describirlo pero es un sabor extraño que te quita hasta las ganas de comer. Por suerte desapareció entrado el segundo trimestre y mientras me ayudó:

  • Beber agua fresca.
  • Infusiones de jengibre con limón.
  • Lavarme los dientes o usar enjuague con frecuencia.
  • Comer chicle, no es lo más saludable pero mataba por un rato el sabor.

Estreñimiento, calambres…

Esto yo no lo he llegado a sufrir y creo que puede ser porque habitualmente tomo magnesio. Durante mi primer embarazo, la matrona que nos dio la preparación al parto en Más Natural, nos dijo que esta suplementación podía aumentar durante la gestación y que ayudaba bastante con algunas molestias. En cualquier caso, antes de tomar nada consultadlo con vuestro médico.

Tirantez en la piel

Lo empecé a notar muy pronto y era realmente molesto. La crema hidratante que habitualmente utilizo no me ayudaba en este caso y empecé a utilizar aceite de rosa mosqueta que no me iba mal. Pero lo peor que he probado ha sido el aceite de aguacate, super hidratante y muy bien de precio. Tengo que dar gracias infinitas a Lu&Jo por recomendarmelo. Intento comprar siempre productos ecológicos, lo cual no sale muy barato, pero el aceite de aguacate sale más económico que el de rosa mosqueta o argán y hidrata más. El único inconveniente, como casi todos los aceites, es el olor y que queda más en la ropa que una crema hidratante.

Dolor de pechos

La única solución que he encontrado, ha sido utilizar sujetadores más grandes para evitar la presión.

Pesadez

Para mi el ejercicio es lo más beneficioso para superar la pesadez. Ya sean caminatas, yoga, piscina…Lo que mejor se adapte a tu ritmo de vida y siempre bien asesorada porque en cada momento del embarazo habrá cosas que deberás evitar.

Lo bueno es que poco a poco las molestias van desapareciendo y en el peor de los casos, durarán 9 meses 🙂

139 likes
Prev post: ¿Vegetariano = sano?Next post: 5 Razones para no hacer visitas cuando nace un bebé.

Related posts