Cómo definir y cumplir tus objetivos

¿Cuántas personas conoces que cada diciembre prepara su lista de objetivos para los siguientes 365 días? ¿Eres una de ellas? El problema de estas listas que nos hacemos, es que la mayoría se quedan en simples propósitos de año nuevo y no se materializan.

Si eres de las que cada 1 de enero enumeras unos cuantos que nunca llegas a alcanzar, igual te interesa seguir leyendo para saber cómo definir y cumplir tus objetivos.


Filtra tu listado de objetivos

Aunque cualquier momento es bueno para proponerse nuevas metas, si no lo hacemos de la forma correcta, es muy posible que no lleguemos a alcanzarlas. Por ello te propongo que cojas esa lista que hiciste y la pases por estos filtros:

1-Para qué

Lo primero y más importante es que te contestes esta pregunta ¿Para qué quieres lograr este objetivo? Si la razón no es realmente importante o no está en concordancia con tus valores, es posible que te falte la motivación necesaria para trabajar en ello.

2-Conciso

Una meta tiene que ser clara y concisa para que podamos alcanzarla. En lugar de plantearnos “llevar una vida más sana” podría ser “salir a correr lunes, miércoles y viernes a las 7.00h”

3-Realísta

Fijarse una meta demasiado complicada es una forma de sabotearse. Algo que nos parece inalcanzable nos desmotiva antes de comenzar e incluso nos lleva a abandonar. Siguiendo con el ejemplo anterior, si nunca has hecho ejercicio, es posible que salir a correr tres días a la semana sea para ti algo impensable. En este caso igual sería más alcanzable fijar un solo día. Después, a medida que vayas cogiendo la rutina, ampliar a dos, a tres etc.

También puede pasar, que tu momento más enérgico no sea por la mañana y que levantarte temprano para ir a correr, sea una autentica tortura. Si ese es el caso, elegir una hora en la que tengas más energía será tu opción más realista.

4-Medible

Si llevando una vida más sana, lo que deseas es perder peso o sentir más energía, o superar una enfermedad. Lleva un diario de tus progresos, puedes anotar el tiempo que corres cada día, cómo te sientes, si notas más energía el resto del día, si incrementas la frecuencia, si notas cambios en tu cuerpo etc. Cada avance te motivará más y más.

5-Anótalo

Pon tu objetivo por escrito. Esto ayudará a tu cerebro a tomar consciencia de ello. Piensa sobre lo que quieres hacer y cambia el enunciado tantas veces como sea necesario antes de ponerte manos a la obra.

6-Autocompasión

Si un día no cumples tu plan, no te tortures. Acéptalo. Sé consciente de las razones por las que ese día no has querido/podido hacerlo. Quiérete y retoma al día siguiente sin culpa.

¿Qué ha ocurrido con tu listado de objetivos?

Casi con toda seguridad, al terminar el ejercicio te habrás dado cuenta de por qué no lograbas alcanzar muchas de las cosas que tenías en mente cada año.

Yo solía fumar. Durante años intenté dejarlo sin éxito. Mis razones eran salud (cuando en realidad yo no me sentía mal) y dinero (me lo podía permitir). Lo cierto es que no eran motivaciones lo suficientemente fuertes y por ello fracasaba una y otra vez.

En cambio, cuando empecé a buscar el primer embarazo conseguí reducir el consumo al mínimo y en cuanto supe que iba a ser mamá, lo dejé sin problemas y para siempre. Han pasado 8 años y en ningún momento he querido volver. Lo tengo clarísimo. La salud de mis hijas está por delante y esa fue mi motivación, no necesité nada más.

Seguro que a ti también te ha pasado algo parecido en alguna ocasión. Conozco gente que ha hecho cambios drásticos por un susto de salud, un embarazo, amor … Cuando algo nos importa de verdad, ponemos toda nuestra energía en ello y lo logramos.

Lógicamente si tienes 40 años y te propones convertirte en astronauta mañana y volar a la Luna, no lo vas a conseguir. Pero si te fijas este objetivo con 18 años y pensando a largo plazo ¿por qué no?

Así que ahora puedes empezar a caminar hacia esos nuevos objetivos importantes, realistas, alineados con tus valores. Tienes los recursos, solo tienes que creer en ti y avanzar.

0 likes
Prev post: Alimentación autorregulada o BLWNext post: Comunicarse bien o mejor

Related posts